Mejora tu auto confianza con anclajes y siƩntete genial en cualquier momento
- Psicólogo Ulises Villamans S. |
- 17 feb 2016
- 4 Min. de lectura

ĀæTe ha sucedido encontrarte en un estado de total motivación en donde te encuentras rebosante de confianza y seguridad? Quiero que recuerdes la Ćŗltima vez que te sentiste asĆ. No creo estar equivocado si asumo que se debió a un evento externo Āæverdad?
Hay momentos fascinantes en la vida en los cuales nos sentimos como si estuviĆ©ramos en la cima, de pronto pareciera que nos hemos transformado en la mejor versión de nosotros mismos y que todo a nuestro alrededor nos sonrĆe.
No te preocupes si te ha costado recordar un evento especĆfico o incluso si nunca te has sentido asĆ, ya que el Ćŗnico problema de esos momentos es que son muy escasos y breves. Incluso si vamos mĆ”s allĆ” y aprovechando que ha terminado el aƱo 2015, Āæme podrĆas marcar en un calendario los dĆas realmente geniales que tuviste el aƱo 2015?
Si te ha costado recordar algĆŗn evento en especĆfico, si no has marcado muchos dĆas en el calendario o si incluso nunca te has sentido REALMENTE genial, este artĆculo es para ti.
Afortunadamente la psicologĆa ha realizado grandes descubrimientos que nos permiten facilitar nuestras vidas y mejorar nuestra capacidad de disfrute.
ĀæTe gustarĆa contar con una herramienta que te permitiera sentirte de manera genial en cualquier momento o lugar?
¿CuÔntas veces has necesitado tener una buena dosis de autoconfianza para afrontar una situación y sencillamente los nervios te ganado la batalla?
ĀæTe has sentido frustrado por volver a sentirte nervioso una y otra vez en las mismas situaciones porque en el fondo sabes que āa estas alturas de la vidaā no deberĆa ser asĆ?
La respuesta estĆ” los anclajes
Un anclaje es una tĆ©cnica que proviene de la programación neuro lingüĆstica (disciplina creada por Richard Bandler y John Grinder en 1970) que permite asociar un estĆmulo a un estado emocional.
A su vez, los anclajes tienen su origen en los experimentos de uno de los precursores de la psicologĆa, el fisiólogo ruso IvĆ”n PĆ”vlov. De manera constante y por lo general sin darnos cuenta, los anclajes operan en nuestras vidas ya que con el paso del tiempo, nuestro cerebro asocia de manera natural ciertos estĆmulos a ciertos estados emocionales.
Por ejemplo, si tu jefe te llama para conversar a su oficina y sientes que se te aprieta el estómago, eso es un anclaje o si escuchas el tono de celular que le asignaste a tu pareja y cuando suena en el teléfono te pones de buen humor, eso es otro anclaje.
Para que exista un anclaje tiene que haber un estĆmulo (llamada del jefe o telĆ©fono que suena) y dicho estimulo se tiene que asociar mediante repetición a un determinado estado emocional (se te aprieta el estómago o te pones de buen humor). Lo que haremos ahora serĆ” utilizar el maravilloso poder de los anclajes para asociar un estĆmulo voluntario a un estado emocional deseado.
HAREMOS LO SIGUIENTE: cada vez que te encuentres en una situación en la cual te sientas calmado, relajado, feliz, genial y seguro, vas a juntar tu dedo pulgar con tu dedo Ćndice (tiene que ser siempre con la misma mano). De esta manera, con el pasar de los meses, al repetir esta experiencia una y otra vez, vas a contar con tu propio āinterruptor psicológicoā para sentirte maravillosamente bien. AsĆ de simple, con el paso de los dĆas te vas a dar cuenta de que estas particularmente atento y receptivo a cualquier momento agradable que te suceda. Finalmente, cuando la asociación entre este estĆmulo (juntar los dedos del Ćndice y el pulgar) y el este estado emocional (relajación, felicidad y seguridad) se haya realizado, podrĆ”s sentir de manera automĆ”tica esas emociones solo con juntar tus dedos.
Con este sencillo ejercicio le enseƱarĆ”s tanto a tu mente como a tu cerebro a ārastrearā momentos agradables y con el paso del tiempo, a poder generarlos de manera voluntaria. Y gracias a este anclaje, la próxima vez que te pregunte cuantos dĆas felices tuviste en el aƱo probablemente la proporción se invierta y a largo plazo puede que incluso te resulte difĆcil encontrar dĆas verdaderamente malos (un problema que todos queremos tener Āæha?).
Si no sabes cómo empezar o te encuentras pasando por una situación difĆcil, entonces puedes hacer lo siguiente: escribe una lista con todos los logros que has tenido hasta ahora. No juzgues tus logros desde tu perspectiva de adulto, ya que hasta los logros mĆ”s pequeƱos te pueden servir para construir una autoconfianza de hierro. Por ejemplo, si cuando eras niƱo lograste superar un temor Ā”eso es un tremendo logro! Ā”Lo celebro contigo y creo que deberĆas sentirte orgulloso por eso! Cuando leas tu lista completa te sentirĆ”s diferente y con esta emocional experiencia puedes construir tu primer anclaje (puedes repetir esta experiencia las veces que quieras).
Otra forma de alimentar tus anclajes es mediante premios, ĀæcuĆ”ndo fue la Ćŗltima vez que te premiaste por algo? Ojo que no estoy hablando de esos āpequeƱos lujosā que las personas se dan despuĆ©s de un cansador dĆa de trabajo mientras piensan āme lo merezcoā, sino que me refiero a un premio autĆ©ntico, basado en logros o aspectos de ti de los cuales te sientes orgulloso. Te invito cordialmente a planificar por lo menos 20 premios pequeƱos y 10 premios grandes para tus próximos logros en el camino hacia tu realización. En el momento de realizarte un premio, vuelve a aplicar la tĆ©cnica del anclaje.
En conclusión, tienes en tus manos (literalmente), la posibilidad de asociar el movimiento de juntar tu dedo Ćndice con tu dedo pulgar a tus logros, premios y momentos agradables ĀæQuĆ© mejor? De esta manera el dĆa de maƱana, cuando tengas que afrontar una entrevista o un evento social ya sabrĆ”s que hacer y estarĆ”s desde ahora en adelante en total control de ti mismo.
Espero sinceramente que esta simple técnica te sirva tanto como me ha servido a mi⦠”Desde iMineros te damos un fuerte abrazo!
Psicólogo Ulises Villamans S.
Ulises.v.s@gmail.com
iMineros ā todas las ofertas de trabajo en minerĆa